
Denuncian irregularidades en un acuerdo entre Tierra del Fuego y China: "Es un negocio fantástico" (¡para China!)
Denuncian que la gobernadora Fabiana Ríos entregará los recursos naturales de la provincia de manera discrecional, sin hacer previamente una licitación pública nacional e internacional con las máximas garantías de transparencia. "Los chinos van a poner la planta para producir metanol a partir del gas que compran subsidiado, para después poner una monoboya y llevárselo a China… Qué negocio fantástico: Le vendemos gas subsidiado para que contaminen acá y se lo lleven a China; lo único que falta es que le paguemos reembolso por puertos patagónicos”, aseguró el abogado Alejandro de la Riva.
Denuncian que la gobernadora Fabiana Ríos entregará los recursos naturales de la provincia de manera discrecional, sin hacer previamente una licitación pública nacional e internacional con las máximas garantías de transparencia. "Los chinos van a poner la planta para producir metanol a partir del gas que compran subsidiado, para después poner una monoboya y llevárselo a China… Qué negocio fantástico: Le vendemos gas subsidiado para que contaminen acá y se lo lleven a China; lo único que falta es que le paguemos reembolso por puertos patagónicos”, aseguró el abogado Alejandro de la Riva.
“Nadie se puede quedar contento, porque lo que nace mal termina mal, y esto no tiene solución”, dijo el doctor Alejandro de la Riva con relación al nuevo memorando de cooperación que firmó el sábado pasado la gobernadora Fabiana Ríos y el grupo empresario chino de la empresa Tierra del Fuego Energía y Química.
El abogado, que es autor de la denuncia penal contra la gobernadora y contra los funcionarios que participaron de este acuerdo, dijo que sería lógico que el Tribunal de Cuentas o la Fiscalía de Estado digan que el contrato con los chinos ha quedado resuelto, de pleno derecho, el día 30 de abril, ya que ese es el límite que estableció la Legislatura mediante la sanción de la ley 774.
Reiteró que el contrato quedó resuelto en la fecha en que la empresa no depósito el dinero, incumpliendo así una de las principales cláusulas contractuales; y dijo que este hecho no es problema de la Legislatura ni del Fiscal de Estado.
En una entrevista concedida a Radio Nacional de Ushuaia, De la Riva sostuvo que en este nuevo memorando de entendimiento existen contradicciones, porque cuando se trató la ley de creación de Renasa, el ARI -que entonces era un partido opositor- decía que el Estado no podía controlar el funcionamiento de una sociedad anónima, y ahora la gobernadora sostiene que el control de la empresa no va a ser a través de los organismos de control de la provincia sino por medio de la Inspección General de Justicia.
Otra de las contradicciones apuntadas por De la Riva es que la propia gobernadora decía, en octubre pasado, que se trataba de una empresa de capitales privados y que, como tal el proyecto iba a ser aprobado con o sin autorización de la legislatura, pero resulta que ahora son capitales públicos.
“Ahora resulta que no son más privados, sino que son capitales estatales chinos”, remarcó.
Recordó que en octubre del año pasado, cuando Fabiana Ríos ratificó el acuerdo firmado en China por el entonces ministro de Economía Roberto Crocianelli, sin que participen traductores oficiales ni el secretario Legal y Técnico para visar los memorandos o acuerdos, quedó establecido que el primer 33 por ciento sería pagado en noviembre, el segundo 33 por ciento se tenía que pagar en diciembre y el tercer pago se pagaba en mayo; por lo que se preguntó qué pasó con los pagos que, según la empresa, no puedo hacer frente aduciendo problemas por la crisis económica que, curiosamente, ya se había instalado mucho antes.
“Ahora resulta que no se hicieron los pagos como se habían acordado, que los capitales no son privados, sino públicos y además pretenden ir nuevamente a la Legislatura, cuando este contrato quedó resuelto porque no se cumplió con la ley”.
“O de vuelta el fantasma de Fernando Lin va a revolotear cada uno de los bloques; o nos olvidamos cómo se votó en diciembre del año pasado esta excepción a la ley de contabilidad. Otra vez le vamos a dejar en manos de una legislatura sospechada de corrupción para que una vez más genere una prórroga a los chinos. ¿No les alcanzó con la prórroga que le dieron a los chinos, para que en vez de pagar en noviembre del año pasado lo hagan durante el primer cuatrimestre de los próximos años”.
“Hasta dónde vamos a tener que soportar que un grupo de inescrupulosos que están en la representación del gobierno de la provincia, y otros que están sentados en las bancas de la legislatura, estén manejándose en este tipo de conciliábulos propios de los sinvergüenzas. Dónde se ha visto que los fueguinos tengamos que ser espectadores de este verdadero descaro que significa este nuevo acuerdo”, se preguntó.
No hay actas de directorio
Sobre la actuación pendiente del Tribunal de Cuentas, el doctor de la Riva dijo que el representante del gobierno en el organismo de control ya le habrá dicho a la gobernadora que existe un dictamen contundente del doctor Ricciuti, y le habrá pedido que “emprolije este chiquero”, de allí que la gobernadora se vio obligada a firmar un nuevo acuerdo o memorando con Fernando Lin y, ahora, con una vicegobernadora de una provincia china.
Asimismo, se preguntó si en los instrumentos que se rubricaron el sábado en Casa de Gobierno fueron acompañadas algunas de las actas de directorio de los accionistas que autorizaran al presidente de la empresa a introducir modificaciones al contrato original, que ya había sido modificado con anterioridad y que aún no tiene la aprobación del Tribunal de Cuentas.
“¿Puede tolerarse que desde el ARI se permita o se autorice a vulnerar a los organismos de control?, diciendo que a la sociedad anónima no la va a controlar el Fiscal de Estado ni el Tribunal de Cuentas, porque para eso está la Inspección General de Justicia”.
En otro pasaje de la nota, dijo que solamente basta leer los debates parlamentarios para ver qué decían los legisladores del ARI contra la empresa estatal Renasa; y cargó contra el legislador Manuel Raimbault por seguir participando de la mentira, tal como lo hizo con las mentiras del ministro Guillermo Aramburu, para generar un favor o un intento de favor del voto del gobierno hacia un postulante en el Consejo de la Magistratura. “Qué le pasa a Raimbault, o se olvida de lo que decía en la época de Renasa”, subrayó.
El nuevo memorando no tiene ninguna relevancia
De la Riva dijo que el nuevo memorando de cooperación es un mamarracho desde el punto de vista jurídico, y una claudicación desde el punto de vista político; y lo que la gobernadora firmó no tiene ninguna relevancia, porque, en definitiva, sería una nueva fe de erratas de algo que ni siquiera fue aceptado ni aprobado.
No obstante, especuló que el gobierno va a “patear la pelota a la legislatura” para que aprueben el nuevo instrumento, “porque solamente un inmoral puede votar esa ley, en alusión a la 774, por la que hicieron una excepción a la ley de contabilidad y establecieron una prórroga de la jurisdicción a favor de una potencia extranjera; porque ahora ya sabemos que no se trata de una sociedad anónima”.
Señaló que “queda claro que los recursos que se entregan a precios subsidiados son a una potencia extranjera… a la República Popular de China. Los vamos a tener metidos acá adentro; justo, los más buenos, justo los que más respetan los derechos humanos y los derechos ambientales y de no contaminación”, resaltó.
# El Tribunal de Cuentas está partido
El doctor De la Riva dijo que es llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas, pero que es un secreto a voces que el organismo está partido, porque hace más de veinte días que está redactado el voto del doctor Claudio Ricciuti –que está en consonancia con el dictamen del Fiscal de Estado- y aún el resto de los integrantes no se expidió.
En tal sentido, dijo que Longhitano y Caballero están “aferrados a pisar el expediente”, esperando, precisamente, “el puente de plata” que les tendió Ríos con este nuevo memorando, “porque si tenían que emitir un nuevo dictamen, iba a ser absolutamente desastroso para la gobernadora”.
Dijo que por su experiencia de más de veinte años de ejercer la profesión en esta provincia, conoce “la pluma” de los que están detrás de este nuevo acuerdo, “que ni por ventura es Espósito ni Olivero”, sino que es obra “del espíritu santo de los miembros del Tribunal de Cuentas”, el que se saca un peso enorme con la nueva redacción.
# Lin, empresario y traductor oficial del gobierno provincial
En otro orden, remarcó que el traductor oficial es el propio presidente de la empresa con la cual está negociando el gobierno, por lo que no tuvo reparo en asegurar que detrás de este acuerdo existen negociaciones incompatibles con la función pública y administración fraudulenta.
“Esto es un escándalo, no lo quieren ver y no lo quieren entender. Por suerte hay un grupo de vecinos (de Río Grande) que están juntando firmas para que el contrato no se lleve a cabo”, a quienes exhortó a continuar con la convocatoria que tiene por objeto “poner fin a este negociado absolutamente desproporcionado”.
En otro pasaje, dijo que no hay que olvidar que en enero de este año la provincia recibió 2,09 dólares por millón de BTU y que ahora, con el aumento del gas en boca de pozo, la provincia recibirá en diciembre el equivalente a 2,44 dólares; “y sin embargo, nos empecinamos a venderlo a un dólar con ochenta”.
“No se dan cuenta que nos están robando”, disparó el abogado, señalando que habría que “tapar de firmas a la gobernadora” para que no entregue los recursos naturales de la provincia de manera discrecional, sin hacer previamente una licitación pública nacional e internacional con las máximas garantías de transparencia.
# Firmas para frenar el proyecto
Reiteró que “este contrato no tiene validez”, y que “los únicos que pueden resucitarlo son los legisladores”, porque ya existe, como antecedente, el férreo rechazo que tuvo el proyecto en instancias previas a su tratamiento, cuando legisladores de la oposición lo calificaban de mamarracho jurídico y, sin embargo, “cuando apareció Fernando Lin lo aprobaron… a buen entendedor, pocas palabras”, disparó.
“Conociendo la talla moral de esta legislatura, son capaces de una nueva afrenta a la inteligencia del pueblo de Tierra del Fuego, y que voten a favor de los chinos, por eso habría que juntar la mayor cantidad de firmas posibles, para decirles que paren con esta entrega descarada de nuestros recursos”, agregó el letrado.
# Puntos claves
El abogado dijo que hay puntos claves en el contrato que no deberían pasar inadvertidos; y el primero de ellos es qué piensa hacer la empresa con el gas que está pagando por adelantado mientras no tenga la planta de metanol. En segundo término, que si bien la firma se “comprometió” a instalar una planta en el plazo de veinticuatro meses, no se estipuló ninguna cláusula que proteja a la provincia en caso de que la construcción no se lleve a cabo.
En tal sentido, recordó que el propio presidente de la empresa, Fernando Lin, precisó que quienes forman parte de la sociedad no van a ser los verdaderos dueños, por lo que los nuevos dueños podrían no reconocer la obligación que no asumieron.
También resaltó que Fernando Lin es presidente de la firma que contrató con la provincia y que no necesariamente es accionista, por lo que puede no estar mañana en la sociedad, y ello tiene un correlato con las propias contradicciones de la gobernadora, quien hasta ayer decía que se trataba de una sociedad privada y, a partir del sábado se convirtió en una sociedad estatal china.
# Qué negocio fantástico
De la Riva insistió que la provincia entregará sus recursos, con precio subsidiado, a la República Popular China; “y acabo de escuchar a D’Andrea (secretario de Hidrocarburos) diciendo que los chinos van a poner la planta para producir metanol a partir del gas que compran subsidiado, para después poner una monoboya y llevárselo a China… Qué negocio fantástico: Le vendemos gas subsidiado para que contaminen acá y se lo lleven a China; lo único que falta es que le paguemos reembolso por puertos patagónicos”, remarcó.
Dijo que con ello también el gobierno se contradice, porque antes anunciaban que el metanol no iba a ser exportado, ya que tenía como destino el consumo interno en Argentina.
El abogado, que es autor de la denuncia penal contra la gobernadora y contra los funcionarios que participaron de este acuerdo, dijo que sería lógico que el Tribunal de Cuentas o la Fiscalía de Estado digan que el contrato con los chinos ha quedado resuelto, de pleno derecho, el día 30 de abril, ya que ese es el límite que estableció la Legislatura mediante la sanción de la ley 774.
Reiteró que el contrato quedó resuelto en la fecha en que la empresa no depósito el dinero, incumpliendo así una de las principales cláusulas contractuales; y dijo que este hecho no es problema de la Legislatura ni del Fiscal de Estado.
En una entrevista concedida a Radio Nacional de Ushuaia, De la Riva sostuvo que en este nuevo memorando de entendimiento existen contradicciones, porque cuando se trató la ley de creación de Renasa, el ARI -que entonces era un partido opositor- decía que el Estado no podía controlar el funcionamiento de una sociedad anónima, y ahora la gobernadora sostiene que el control de la empresa no va a ser a través de los organismos de control de la provincia sino por medio de la Inspección General de Justicia.
Otra de las contradicciones apuntadas por De la Riva es que la propia gobernadora decía, en octubre pasado, que se trataba de una empresa de capitales privados y que, como tal el proyecto iba a ser aprobado con o sin autorización de la legislatura, pero resulta que ahora son capitales públicos.
“Ahora resulta que no son más privados, sino que son capitales estatales chinos”, remarcó.
Recordó que en octubre del año pasado, cuando Fabiana Ríos ratificó el acuerdo firmado en China por el entonces ministro de Economía Roberto Crocianelli, sin que participen traductores oficiales ni el secretario Legal y Técnico para visar los memorandos o acuerdos, quedó establecido que el primer 33 por ciento sería pagado en noviembre, el segundo 33 por ciento se tenía que pagar en diciembre y el tercer pago se pagaba en mayo; por lo que se preguntó qué pasó con los pagos que, según la empresa, no puedo hacer frente aduciendo problemas por la crisis económica que, curiosamente, ya se había instalado mucho antes.
“Ahora resulta que no se hicieron los pagos como se habían acordado, que los capitales no son privados, sino públicos y además pretenden ir nuevamente a la Legislatura, cuando este contrato quedó resuelto porque no se cumplió con la ley”.
“O de vuelta el fantasma de Fernando Lin va a revolotear cada uno de los bloques; o nos olvidamos cómo se votó en diciembre del año pasado esta excepción a la ley de contabilidad. Otra vez le vamos a dejar en manos de una legislatura sospechada de corrupción para que una vez más genere una prórroga a los chinos. ¿No les alcanzó con la prórroga que le dieron a los chinos, para que en vez de pagar en noviembre del año pasado lo hagan durante el primer cuatrimestre de los próximos años”.
“Hasta dónde vamos a tener que soportar que un grupo de inescrupulosos que están en la representación del gobierno de la provincia, y otros que están sentados en las bancas de la legislatura, estén manejándose en este tipo de conciliábulos propios de los sinvergüenzas. Dónde se ha visto que los fueguinos tengamos que ser espectadores de este verdadero descaro que significa este nuevo acuerdo”, se preguntó.
No hay actas de directorio
Sobre la actuación pendiente del Tribunal de Cuentas, el doctor de la Riva dijo que el representante del gobierno en el organismo de control ya le habrá dicho a la gobernadora que existe un dictamen contundente del doctor Ricciuti, y le habrá pedido que “emprolije este chiquero”, de allí que la gobernadora se vio obligada a firmar un nuevo acuerdo o memorando con Fernando Lin y, ahora, con una vicegobernadora de una provincia china.
Asimismo, se preguntó si en los instrumentos que se rubricaron el sábado en Casa de Gobierno fueron acompañadas algunas de las actas de directorio de los accionistas que autorizaran al presidente de la empresa a introducir modificaciones al contrato original, que ya había sido modificado con anterioridad y que aún no tiene la aprobación del Tribunal de Cuentas.
“¿Puede tolerarse que desde el ARI se permita o se autorice a vulnerar a los organismos de control?, diciendo que a la sociedad anónima no la va a controlar el Fiscal de Estado ni el Tribunal de Cuentas, porque para eso está la Inspección General de Justicia”.
En otro pasaje de la nota, dijo que solamente basta leer los debates parlamentarios para ver qué decían los legisladores del ARI contra la empresa estatal Renasa; y cargó contra el legislador Manuel Raimbault por seguir participando de la mentira, tal como lo hizo con las mentiras del ministro Guillermo Aramburu, para generar un favor o un intento de favor del voto del gobierno hacia un postulante en el Consejo de la Magistratura. “Qué le pasa a Raimbault, o se olvida de lo que decía en la época de Renasa”, subrayó.
El nuevo memorando no tiene ninguna relevancia
De la Riva dijo que el nuevo memorando de cooperación es un mamarracho desde el punto de vista jurídico, y una claudicación desde el punto de vista político; y lo que la gobernadora firmó no tiene ninguna relevancia, porque, en definitiva, sería una nueva fe de erratas de algo que ni siquiera fue aceptado ni aprobado.
No obstante, especuló que el gobierno va a “patear la pelota a la legislatura” para que aprueben el nuevo instrumento, “porque solamente un inmoral puede votar esa ley, en alusión a la 774, por la que hicieron una excepción a la ley de contabilidad y establecieron una prórroga de la jurisdicción a favor de una potencia extranjera; porque ahora ya sabemos que no se trata de una sociedad anónima”.
Señaló que “queda claro que los recursos que se entregan a precios subsidiados son a una potencia extranjera… a la República Popular de China. Los vamos a tener metidos acá adentro; justo, los más buenos, justo los que más respetan los derechos humanos y los derechos ambientales y de no contaminación”, resaltó.
# El Tribunal de Cuentas está partido
El doctor De la Riva dijo que es llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas, pero que es un secreto a voces que el organismo está partido, porque hace más de veinte días que está redactado el voto del doctor Claudio Ricciuti –que está en consonancia con el dictamen del Fiscal de Estado- y aún el resto de los integrantes no se expidió.
En tal sentido, dijo que Longhitano y Caballero están “aferrados a pisar el expediente”, esperando, precisamente, “el puente de plata” que les tendió Ríos con este nuevo memorando, “porque si tenían que emitir un nuevo dictamen, iba a ser absolutamente desastroso para la gobernadora”.
Dijo que por su experiencia de más de veinte años de ejercer la profesión en esta provincia, conoce “la pluma” de los que están detrás de este nuevo acuerdo, “que ni por ventura es Espósito ni Olivero”, sino que es obra “del espíritu santo de los miembros del Tribunal de Cuentas”, el que se saca un peso enorme con la nueva redacción.
# Lin, empresario y traductor oficial del gobierno provincial
En otro orden, remarcó que el traductor oficial es el propio presidente de la empresa con la cual está negociando el gobierno, por lo que no tuvo reparo en asegurar que detrás de este acuerdo existen negociaciones incompatibles con la función pública y administración fraudulenta.
“Esto es un escándalo, no lo quieren ver y no lo quieren entender. Por suerte hay un grupo de vecinos (de Río Grande) que están juntando firmas para que el contrato no se lleve a cabo”, a quienes exhortó a continuar con la convocatoria que tiene por objeto “poner fin a este negociado absolutamente desproporcionado”.
En otro pasaje, dijo que no hay que olvidar que en enero de este año la provincia recibió 2,09 dólares por millón de BTU y que ahora, con el aumento del gas en boca de pozo, la provincia recibirá en diciembre el equivalente a 2,44 dólares; “y sin embargo, nos empecinamos a venderlo a un dólar con ochenta”.
“No se dan cuenta que nos están robando”, disparó el abogado, señalando que habría que “tapar de firmas a la gobernadora” para que no entregue los recursos naturales de la provincia de manera discrecional, sin hacer previamente una licitación pública nacional e internacional con las máximas garantías de transparencia.
# Firmas para frenar el proyecto
Reiteró que “este contrato no tiene validez”, y que “los únicos que pueden resucitarlo son los legisladores”, porque ya existe, como antecedente, el férreo rechazo que tuvo el proyecto en instancias previas a su tratamiento, cuando legisladores de la oposición lo calificaban de mamarracho jurídico y, sin embargo, “cuando apareció Fernando Lin lo aprobaron… a buen entendedor, pocas palabras”, disparó.
“Conociendo la talla moral de esta legislatura, son capaces de una nueva afrenta a la inteligencia del pueblo de Tierra del Fuego, y que voten a favor de los chinos, por eso habría que juntar la mayor cantidad de firmas posibles, para decirles que paren con esta entrega descarada de nuestros recursos”, agregó el letrado.
# Puntos claves
El abogado dijo que hay puntos claves en el contrato que no deberían pasar inadvertidos; y el primero de ellos es qué piensa hacer la empresa con el gas que está pagando por adelantado mientras no tenga la planta de metanol. En segundo término, que si bien la firma se “comprometió” a instalar una planta en el plazo de veinticuatro meses, no se estipuló ninguna cláusula que proteja a la provincia en caso de que la construcción no se lleve a cabo.
En tal sentido, recordó que el propio presidente de la empresa, Fernando Lin, precisó que quienes forman parte de la sociedad no van a ser los verdaderos dueños, por lo que los nuevos dueños podrían no reconocer la obligación que no asumieron.
También resaltó que Fernando Lin es presidente de la firma que contrató con la provincia y que no necesariamente es accionista, por lo que puede no estar mañana en la sociedad, y ello tiene un correlato con las propias contradicciones de la gobernadora, quien hasta ayer decía que se trataba de una sociedad privada y, a partir del sábado se convirtió en una sociedad estatal china.
# Qué negocio fantástico
De la Riva insistió que la provincia entregará sus recursos, con precio subsidiado, a la República Popular China; “y acabo de escuchar a D’Andrea (secretario de Hidrocarburos) diciendo que los chinos van a poner la planta para producir metanol a partir del gas que compran subsidiado, para después poner una monoboya y llevárselo a China… Qué negocio fantástico: Le vendemos gas subsidiado para que contaminen acá y se lo lleven a China; lo único que falta es que le paguemos reembolso por puertos patagónicos”, remarcó.
Dijo que con ello también el gobierno se contradice, porque antes anunciaban que el metanol no iba a ser exportado, ya que tenía como destino el consumo interno en Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario