El legislador Luis Velázquez (Movimiento Obrero) sostuvo que el proyecto estatal de jubilación anticipada deberá ser debatido “con todos los sectores involucrados en el sistema previsional” antes de su análisis en el seno del Parlamento. Detalló que la propuesta contempla que los potenciales beneficiarios reciban el 70% de su salario sin concurrir a sus lugares de trabajo, en tanto el Ejecutivo provincial seguiría realizando los aportes al IPAUSS. Cabe destacar que el legislador oficialista Fabio Marinello definió al nuevo régimen como “prejubilatorio”.Consultado por FM del Sur, Velázquez sostuvo que “se habló sobre eso y hay una reunión prevista con el ministro de Economía, en la que vamos a comenzar a ver el proyecto del Ejecutivo”.
Al respecto, dijo que “lo que yo planteé es que en todo lo que tiene que ver con lo previsional deben haber más actores en la discusión, no solo los directores del IPAUSS, muchos de los cuales hoy no están legitimados, si no también los trabajadores y los pasivos”. Y agregó: “Deberá debatirse primero con los sectores involucrados para luego llevarlo a comisión para el debate legislativo”.
En tanto, sostuvo que en el encuentro con la gobernadora Fabiana Ríos “lo que se analizó es que el proyecto sería abarcativo y habría derogaciones de otros regímenes, como el de los 25 Inviernos”.
No obstante, planteó que “hasta que no veamos el borrador definitivo no vamos a poder tener más precisiones, pero sí se derogarían otras leyes previsionales para contemplar una sola”.
El parlamentario opositor adelantó que “a los beneficiarios se les pagaría el 70% de los haberes hasta que cumplan los requisitos jubilatorios y el Estado continuaría haciendo los aportes al IPAUSS”.
Asimismo, Velásquez reseñó que con la mandataria provincial “también se habló de una reducción de los aportes patronales, sobre lo que me parece que habrá que hacer las evaluaciones correspondientes”
“Hoy ya se habla que para julio del año que viene la caja provisional va a entrar en déficit y hay cuestiones que no hay que hacer en forma apresurada, porque está en crisis el sistema previsional y asistencial”, finalizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario