EL LETRADO , EXCONVENCIONAL CONSTITUYENTE EN LA CREACION DE LA PROVINCIA Y EX FICAL DEL ESTADO AFIRMA QUE EL DECRETO 583/08 VIOLA LA AUTONOMIA DE LOS ENTES AUTARQUICOS
“A mí me parece que este decreto tiene que ser analizados desde dos puntos de vista, político y jurídico”, sostuvo el abogado Luis Augsburger, sobre la norma que permite unificar las cuentas para atender deficiencias de caja. Indicó que desde el punto de vista jurídico, se ampara en la ley de administración financiera N° 495, tal como sostuvo el presidente del Tribunal de Cuentas, CPN Fehrmann. Al margen del marco legal que habilita la unificación, el abogado analizó el impacto sobre la vida institucional de los entes autárquicos, y aseguró que “se está violando la autonomía a mi criterio”, hecho que tiene “importancia del punto de vista político, porque si nosotros ante una circunstancia especial comenzamos a manejar desde administración central la vida de los autárquicos no es conveniente. Debe ser la excepción, no la regla”, subrayó. De no ser violatorio de la autonomía, invitó a revisar “el real alcance de la autarquía de las instituciones de la provincia y cuáles son las consecuencias políticas y económicas” si eso no se respeta.
“A mi criterio está violando la autonomía porque no es casual que cada uno tenga su autarquía –insistió-. Por eso manejan su propio presupuesto.
“A mí me parece que este decreto tiene que ser analizados desde dos puntos de vista, político y jurídico”, sostuvo el abogado Luis Augsburger, sobre la norma que permite unificar las cuentas para atender deficiencias de caja. Indicó que desde el punto de vista jurídico, se ampara en la ley de administración financiera N° 495, tal como sostuvo el presidente del Tribunal de Cuentas, CPN Fehrmann. Al margen del marco legal que habilita la unificación, el abogado analizó el impacto sobre la vida institucional de los entes autárquicos, y aseguró que “se está violando la autonomía a mi criterio”, hecho que tiene “importancia del punto de vista político, porque si nosotros ante una circunstancia especial comenzamos a manejar desde administración central la vida de los autárquicos no es conveniente. Debe ser la excepción, no la regla”, subrayó. De no ser violatorio de la autonomía, invitó a revisar “el real alcance de la autarquía de las instituciones de la provincia y cuáles son las consecuencias políticas y económicas” si eso no se respeta.“A mi criterio está violando la autonomía porque no es casual que cada uno tenga su autarquía –insistió-. Por eso manejan su propio presupuesto.
Incursionar en un tema de esta naturaleza sería subordinar todo el plan de trabajo que tiene un organismo a la disponibilidad de dinero que tiene el poder central”, alertó Augsburger en declaraciones a Fm del Sur.Respecto del polémico decreto, minimizó los alcances en el sentido de que no puede alterar el espíritu de una ley. “La reglamentación es una cuestión de forma, secundaria. El meollo de la cuestión, el punto de partida –es decir la ley- es lo que determina la violación o no de una norma determinada”, dijo, puesto que “la reglamentación nunca puede alterar el espíritu de la normativa”.
En tanto que frente a la crisis provincial, abrió la posibilidad de que amerite “la colaboración de todos los sectores, aunque sea en forma transitoria”, y mostró su preocupación por la falta de cordura “en algunas acciones tanto gremiales como gubernamentales”.“Las perspectivas son favorables y no podemos estar en una situación de efervescencia y confrontación constante, porque la situación crítica se va a poner grave en el futuro”, dijo.Consideró que el gobierno debe “manejarse con mayor apertura, no con tanta soberbia, no partiendo de la base de que los que no piensan como ellos son corruptos o deshonestos”.
En tal sentido instó a mejorar la apertura a todos los sectores de la comunidad “y van a descubrir que son muchos más los que están dispuestos a colaborar y los que se manejan con principios éticos y no son corruptos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario