jueves, abril 24

LA CGT PIDE QUE SE MANDE A ARCHIVO EL PROYECTO DE CREACIÓN DEL CONCEJO PCIAL DEL SALARIO

La Confederación General de Trabajadores (CGT) exhortó a los legisladores provinciales a que manden a archivo el proyecto de creación del Consejo Provincial del Salario de la Provincia de Tierra del Fuego presentado por el bloque del ARI. El principal argumento para la oposición es que “en el concepto de remuneraciones el proyecto de ley marca un techo que no puede superar la remuneración del Gobernador de la Provincia pero nada dice de un piso, que debería ser la canasta básica de Tierra del Fuego”.
La Confederación General de Trabajadores “participó y participará en todas y cada una de las reuniones de comisión en que se debaten temas relacionados a salarios, condiciones de trabajo, remuneraciones, relaciones laborales, y toda cuestión que atañe a los intereses de los trabajadores”.
“Este proyecto de ley debería haber sido consensuado ampliamente con los trabajadores con el objeto de buscar un mecanismo justo para distribuir los ingresos de la provincia” pero “la representatividad obrera apunta a la participación excluyente de gremios de más de mil afiliados, lo que lo vuelve absolutamente irrepresentativo del mundo laboral que no es monolítico”, sostiene un comunicado con la firma de Juan Carlos Arias.
Para la CGT, “la representación de las minorías es el principio básico del pluralismo político y gremial” y “resulta antidemocrático no permitir la representación de las minorías”.
“Que por la dinámica que tendría este Consejo, respecto a conformación y modo de organización del salario, no se vislumbra un mecanismo ágil que permita -en un proceso altamente inflacionario- recuperar la capacidad adquisitiva del salario. Que este proyecto de ley no se puede aplicar a los gremios que estén bajo Convenio Colectivo de Trabajo por el principio de la jerarquía de las leyes”, señalan los gremios APEL – LUZ Y FUERZA- UTHGRA- UOMRA- APOC – ASEOM – APOPS – ABU – UEJP – ATSA – UDA – SMATA – CAMIONEROS – UPCN – SOMU – SiTOS – UATRE – CECU – UOCRA – SOEM - SUPAU – SUPARA – SITRACYT – AFID – DGI.

No hay comentarios.:

Archivo del Blog