miércoles, julio 23

La Designación del nuevo secretario de Agricultura fué elogiada por la Sociedad Rural Argentina


El flamante secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, fue puesto en funciones este mediodía por el ministro de Economía, Carlos Fernández, junto a otros funcionarios del área.
A través de un acto que se realizó en el Ministerio de Economía, también asumieron la subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, Carla Campos Bilbao; el subsecretario de Agroindustria y Mercados, Rubén Patroulleau, y el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Guillermo Martini.
Como titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que estaba a cargo de Cheppi, fue designado Carlos Paz. (NA)

Elogios de la Sociedad Rural
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens, elogió esta mañana la llegada de Carlos Cheppi como nuevo secretario de Agricultura, pero volvió a quejarse del esquema de retenciones, aún cuando quedó sin efecto la polémica resolución 125.
"Cheppi es un hombre con el que se puede dialogar, porque tiene un amplio conocimiento del sector agropecuario", destacó Miguens.
El nuevo Secretario de Agricultura, que reemplazará al renunciante Javier De Urquiza, asumirá formalmente su cargo este mediodía, en la sede de ese organismo.
Pero los elogios de Miguens a Cheppi se transformaron en quejas cuando se lo consultó sobre la continuidad del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
"Con Moreno hemos tenido diferencias importantes, sobre todo con el tema del control de precios, de la intervención en los mercados. Son medidas que influyeron muy negativamente en el sector. Por eso, su continuidad en el Gobierno complica (la relación con el campo)", sostuvo el empresario.
En declaraciones a un canal de TV, Miguens resaltó que con las nuevas autoridades de Agricultura "tenemos una agenda muy extensa para dialogar, después de tanto tiempo de estar apartados del Gobierno a raíz el conflicto".
"Por ejemplo, tenemos que debatir la necesaria segmentación de las retenciones (de acuerdo con la envergadura de los productores) y con alícuotas razonables", enfatizó.
Y confió en que Cheppi "tenga el poder político necesario para que los temas que debemos debatir y consensuar encuentren atención en el máximo nivel del Poder Ejecutivo".
También insistió con la creación del Ministerio de Agricultura, "porque de esa manera, las decisiones que se tomen para el sector tendrán un tratamiento más rápido", consideró.
(NA)

No hay comentarios.:

Archivo del Blog