La gobernadora Fabiana Ríos y el ministro de Educación Jorge Rabassa lamentaron la decisión de los docentes de parar por 48 horas, mañana y el miércoles, y ratificaron la postura de efectuar los descuentos a los maestros que adhieran activamente a la citada modalidad de protesta.Ríos exhortó a los docentes a continuar discutiendo y analizando la situación salarial “en el marco de la ley y la tolerancia”, fijando el “límite de cada una de las aspiraciones en el propio presupuesto”, y advirtió que “si no trabajamos, les estamos haciendo mucho daño a nuestros chicos”.
El ministro Rabassa cuestionó el nuevo paro docente resuelto por el SUTEF para mañana y el miércoles, y señaló que la medida de fuerza le causó “una sorpresa muy desagradable”, máxime teniendo en cuenta que con el sindicato “habíamos acordado un impasse hasta tanto se conocieran los resultados de las gestiones llevadas adelante, la semana pasada, por el ejecutivo provincial ante autoridades nacionales”.
El titular de la cartera educativa lamentó que se haya llegado a “circunstancias extremas”, pero aseguró igualmente que “desde el Ministerio estamos permanentemente abiertos al diálogo y a la consulta por parte de las autoridades del SUTEF”.
El doctor Rabassa ratificó –en conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Fabiana Ríos- “la vigencia del sistema de descuento de los días no trabajados”, e indicó que la medida enunciada “operará en los salarios docentes correspondientes a los haberes de abril y mayo”. El funcionario argumentó la decisión adoptada en la “respuesta a la violación, por parte del SUTEF, de los términos acordados en el acta rubricada el 23 de abril”, plasmada con el anuncio “en plena etapa de negociación, de un nuevo paro de actividades de alcance provincial para el 6 y 7 de mayo”.
La titular del Ejecutivo fueguino respaldó los dichos del Ministro y observó que “vivimos en una sociedad reglada donde el derecho a la educación convive con el derecho al trabajo, con el derecho a la libertad de expresión y con la posibilidad de que los días de huelga sean descontados”. Rabassa se quejó de que “la decisión del paro se haya tomado aún antes de que se concretaran las reuniones”, por entender que “la buena voluntad expresada por el Gobierno, con la esperanza de mantener con el sindicato docente un diálogo sin agresiones y perjuicios innecesarios, no fue valorada”.
El funcionario provincial sostuvo que los descuentos anunciados para quienes adhieran a la protesta docente constituyen una “obligación” inherente a su función, “para proteger el salario de quienes sí concurren a su ámbito de trabajo”, y remarcó la necesidad de establecer un mecanismo de “premios y castigos” acorde con las responsabilidades de cada uno.
Con relación al resultado de las gestiones realizadas ante el jefe de Gabinete Alberto Fernández, a fin de lograr la ayuda financiera necesaria para atender el reclamo salarial sostenido por el sector docente la Gobernadora señaló que “el dinero puede llegar en una o dos semanas”, pero remarcó que “eso no garantiza que este acuerdo parcial satisfaga las expectativas del sindicato y que en las asambleas se decida otra cosa que no sea el paro”. No se evalúa declarar la “emergencia educativa”
En otro orden de cosas, Rabassa descartó la posibilidad de declarar la emergencia educativa en el ámbito provincial, agregando que “para llegar a esa circunstancia deberíamos reconocer que es imposible retomar el camino del diálogo institucional con el sindicato y los docentes en su conjunto”. “Antes de llegar a esa instancia vamos a convocar a la Comisión Nacional de Mediación que se constituyó en el ámbito de paritarias docentes nacionales, en circunstancias en que se homologó el aumento salarial del 24% a nivel nacional” agregó el funcionario.
Así mismo Rabassa aclaró que “las paritarias provinciales se reanudarán cuando tengamos información del gobierno nacional en relación a cuáles son los montos que nos van a ser asignados para poder hacer frente al aumento del sector docente, acordándose en ese ámbito su implementación y distribución”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario