Cuando menos se esperaba, la Justicia salió a frenar las retenciones móviles a las exportaciones de granos que desataron la pelea con el campo. En Paraná, un juez de primera instancia aceptó el recurso de amparo presentado por un pequeño productor. Y en Bahía Blanca la Cámara federal resolvió que el amparo es una vía válida en este caso. De esta manera, se abrieron las puertas a reclamos judiciales como antes sucedió con el corralito o los jubilados, según se ilusionan los abogados de los productores.Un pequeño productor que arrienda 180 hectáreas en inmediaciones de Viale, a 50 kilómetros de Paraná, acudió hace tres semanas a la Justicia para reclamar que se declare inconstitucional lo dispuesto a través de la Resolución 125 del Ministerio de Economía. El chacarero, cuya identidad no se conoció, presentó un recurso de amparo ante uno de los juzgados federales de Paraná. Así lo reconoció a Clarín su abogada, María Victoria Daschevsky, sorprendida porque la información se hubiera filtrado a la prensa. Y justificó la reserva que intentó darle al caso "para evitar la presión social y de los medios sobre el juez que entiende en la causa".
Hasta ayer el Gobierno no había sido notificado de la medida. Una vez que se cumpla con el trámite de rigor el Poder Ejecutivo dispondrá de 48 horas para presentar un informe al juez. Y también podrá aportar la prueba que estima conveniente.Sin embargo, Daschevsky estimó que eso último no sucederá. "No creo que el Gobierno tenga prueba alguna para aportar en este caso", vaticinó. Si bien el juez no tiene plazos para expedirse sobre la cuestión de fondo, se estima que deberá aguardarse un mes para conocer la resolución. Según la abogada, el reconocimiento del recurso de amparo como vía idónea para reclamar por el incremento de las retenciones "significa que los productores cuentan con herramientas legales para pelear".
Distinto es el caso de un fallo judicial dictado también ayer en Bahía Blanca. Allí, la Cámara de Apelaciones local dictaminó que un juez en primera instancia deberá resolver si aprueba o no un amparo presentado por un productor. "La mayor parte de los jueces a los que se hicieron este tipo de presentaciones dictaminaron que el amparo no era la vía jurídica y rechazaron las presentaciones ", explicó el abogado bahiense Lisandro Ganuza, quien hizo la presentación"En esta causa, apelamos a la Cámara, y ésta entendió que el amparo sí era una vía válida, y que por tanto el juez tenía que expedirse", dijo Ganuza.
La presentación fue hecha por Nuevo Sendero SRL, y la decisión de la Cámara revocó el fallo de primera instancia, aceptó la vía del amparo y manda al juez federal de primera instancia resolver sobre la medida cautelar de no innovar para la no aplicación de las resoluciones 125/08 y 141/08.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario