El legislador Ricardo Wilder (FPV) dejó entrever la posibilidad de plantear la libre opción de obra social para los afiliados del IPAUSS. Es a raíz de las consecuencias que generó la salida del gerenciamiento del organismo de previsión con la Clínica San Jorge. Según el legislador se estudia la modificación de la ley –previa consulta a todos los actores intervinientes- para que el afiliado tenga libertad de elección y no se vea perjudicado. “Hay que plantear una alternativa y los afiliados del IPAUSS no deben quedar cautivos de un capricho político”, aseveró Wilder.Sostuvo que “los legisladores tenemos la posibilidad de modificar la ley y dejar la libre opción por parte de los afiliados a distintas obras sociales”.
“Si bien nosotros todavía no pudimos analizarlo con la profundidad que deberíamos estamos trabajando en eso”, admitió al tiempo que señaló que “hay que tener en cuenta que las obras sociales por lo general son solidarias y aquellos que mas aportan compensan con los que menos aportan”.
El camarista efectuó declaraciones en FM Master’s tras el encuentro que los profesionales de la Clínica San Jorge propiciaron con los integrantes de la comisión de Salud y previo a la reunión con el directorio del IPAUSS.
“Lo importante es haber abierto el debate en la comisión de Salud, lo cual va a permitir al resto de los bloques hacer un mayor análisis de la situación y analizar la viabilidad o no de la desregulación, para la opción de obras sociales”, dijo.
En el bloque –remarcó- lo hemos analizado y estamos trabajando pero creo que todavía hay mucho camino por recorrer seguramente. “Va a estar consensuado con los diferentes sindicatos que defienden a sus trabajadores y con las obras sociales”, reveló.
Por otra parte Wilder contó que los profesionales médicos de la Clínica “han planteado que el plantel, la tarea y los equipos que hoy tiene la Clínica San Jorge obedece al convenio que tenía con el IPAUSS”.
Por esta razón, explicó, el servicio a esa obra social representaba el 50 % de trabajo en su tarea habitual.
“Lo cual ha perjudicado notablemente a la Clínica y pone en riesgo a los trabajadores y a cada uno de estos profesionales que en total rondan las 230 personas. También manifestaron la preocupación que tienen los profesionales en materia de atención primaria y de complejidad de algunos afiliados que eran atendidos por la Clínica y luego de haber salido del gerenciamiento no pueden continuar con su atención en virtud de los costos que esto le significa”, amplió.
Puntualizó que si a ello se suma que el hospital público “no está en condiciones para albergar a los pacientes que se atendían en la Clínica, cuya proporción era del 70 % de afiliados que concurrían a la Clínica y el 30 % en el hospital, la Legislatura pretende interceder para encontrar una solución”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario