La historia de violencia rodea a la familia Amador López, con la muerte en situaciones poco claras de un hijo, previa al arribo del matrimonio a la provincia, a la que le sucedió el crimen del bebé de veinte días por el cual resultó condenado el ingeniero electricista Sergio Amador López, quien sin embargo puede trasladarse a diario a la ciudad de Ushuaia en función de permisos laborales que le otorga el beneficio de semilibertad del que goza, todos los días de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 y los domingos de 10:00 a 22:00 para ver a la familia.
El ingeniero fue condenado en 1998 por asesinar a golpes a su hijo, el 17 de octubre de 1989, “porque lloraba mucho y no lo dejaba descansar”, aunque en su momento concurrió al hospital acompañado de su mujer argumentando que el bebé se había caído de la cuna, según obra en el expediente judicial. Fue director de HiFuSA durante la gestión de José Estabillo y el lunes había solicitado un hábeas corpus para poder contactarse con su hijo. Sin embargo también acumula otras denuncias por maltrato familiar, entre ellos de su hijo Francisco.
Actualmente Amador López trabaja en Ushuaia y se matriculó en 2009 como ingeniero electricista, al punto que su nombre y datos personales figuran en el sitio oficial de la Dirección Provincial de Energía, desde donde pueden contactarse los interesados en contratar sus servicios.
Los testimonios de amigos y conocidos de Marianela llevaron a la justicia a buscar inmediatamente a quien resultaba el principal sospechoso, por supuestas agresiones a la joven durante el noviazgo y una situación de acoso con amenazas con el fin de forzarla a retomar la relación.
Con una denuncia en Buenos Aires por la agresión recibida allí, el juez indaga hoy al detenido pero además cuenta con otros antecedentes: la denuncia que ya había radicado Marianela en Río Grande, cuando Francisco Amador era preceptor del CIERG y ella cursaba el último año del secundario en ese establecimiento, donde se originó la tortuosa relación sentimental: Marianela fue golpeada en Río Grande y tuvo que ser asistida en el hospital, revelaron allegados a FM Aire Libre.
La brutal golpiza comprobada en la autopsia no habría pasado desapercibida para los vecinos del edificio y el juez cuanto menos contaría con una testigo de los hechos ocurridos en la madrugada del domingo.Todavía no se habría logrado establecer si entre los cuchillos incautados en el procedimiento realizado en el departamento de Amador se encuentra el arma homicida, puesto que fueron lavados y existen productos capaces de borrar rastros de sangre.
Fuente: www.sur54.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario