LA LEY DE FOMENTO A LA INDUSTRIA ELECTRONICA LOCAL YÁ CUENTA CON MEDIA SANCIÓN

La Cámara baja aprobó esta noche el proyecto de ley que apunta a la promoción de la producción de equipos electrónicos en la provincia de Tierra del Fuego, a partir de un incremento de impuestos internos para productos importados y producidos en el país, con la única excepción de esa provincia.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Gustavo Marconatto, defendió el proyecto, al que calificó como una iniciativa "en defensa de la producción nacional y de los puestos de trabajo", así como "la mano de obra calificada" y "la sustitución de importaciones". Además, la consideró el "primer paso en la sustitución de importaciones". El proyecto se aprobó en general por 136 votos a favor, 61 en contra y 18 abstenciones.
La medida grava los productos electrónicos importados así como los fabricados en el país con la excepción de una selección específica producida en Tierra del Fuego, con lo cual busca desarrollar el polo tecnológico en ese territorio austral. Más temprano, el oficialismo logró bloquear el intento de la oposición de discutir un proyecto de Ley para eliminar el decreto que habilita la imposición de cargos fijos para las tarifas de servicios públicos domiciliarios, en este caso particular, para el gas.
El proyecto fue aprobado por 136 votos contra 61 y 18 abstenciones, contó con el respaldo del Frente para la Victoria, el radicalismo el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Solidaridad e Igualdad (SI), en tanto que el PRO se opuso y la Coalición Cívica se abstuvo.
El plenario contó con la presencia de la gobernadora, Fabiana Ríos, en respaldo a la iniciativa. Al defender la norma, el titular de la comisión de Presupuesto, Gustavo Marconatto, afirmó que se trata de "un proyecto de sustitución de importaciones, fomento a la industria y conservación de puestos de trabajo para mejorar una situación que en la época de los ’90 nos trajo el quebranto de muchísimas empresas".
Según Marconatto, la iniciativa busca "sostener la zona de Tierra del Fuego, sus fábricas, trabajadores para darle la alternativa a la generación y fabricación de estos nuevos productos y equipararla con Manaos, Brasil, para promover la instalación de mayores fábricas en nuestro territorio". "Acá no hay subsidios. No hay mal destino de fondos hay un beneficio impositivo que surge a partir de incluir artículos electrónicos que no estaban en la planilla de impuestos internos a una tasa del 17 por ciento y esa razón no es fiscal es salvar las asimetrías con los países del MERCOSUR", aclaró el diputado.
La iniciativa, que exceptúa a las notebooks, busca aumentar un 26% los impuestos internos de una serie de equipos electrónicos importados y de ensamble local en el "continente" y reduce del 21 al 7 por ciento el gravamen para los producidos en Tierra del Fuego. Marconatto añadió que la norma "tiene que ver con la decisión del gobierno de homologar la nómina de bienes gravados por impuestos internos sobre posiciones arancelarias de nomenclatura común del MERCOSUR" y busca salvar "asimetrías con otros países de la región y abrir camino a la radicación de nuevas
Desde el SI, Leonardo Gorbacz precisó que en este proyecto trabajaron diferentes sectores de Tierra del Fuego y afirmó que con esta ley "vamos a tener productos nacionales al mismo precio" que los importados, al poner de relieve la importancia de reducir la brecha tecnológica. "No venimos a pedir privilegios para Tierra del Fuego sino el justo tratamiento para el desarrollo de un polo industrial siendo una zona de promoción industrial, económica y arancelaria que genera puestos de trabajo para la región", sostuvo semanas atrás la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, al defender la norma.
El plenario contó con la presencia de la gobernadora, Fabiana Ríos, en respaldo a la iniciativa. Al defender la norma, el titular de la comisión de Presupuesto, Gustavo Marconatto, afirmó que se trata de "un proyecto de sustitución de importaciones, fomento a la industria y conservación de puestos de trabajo para mejorar una situación que en la época de los ’90 nos trajo el quebranto de muchísimas empresas".
Según Marconatto, la iniciativa busca "sostener la zona de Tierra del Fuego, sus fábricas, trabajadores para darle la alternativa a la generación y fabricación de estos nuevos productos y equipararla con Manaos, Brasil, para promover la instalación de mayores fábricas en nuestro territorio". "Acá no hay subsidios. No hay mal destino de fondos hay un beneficio impositivo que surge a partir de incluir artículos electrónicos que no estaban en la planilla de impuestos internos a una tasa del 17 por ciento y esa razón no es fiscal es salvar las asimetrías con los países del MERCOSUR", aclaró el diputado.
La iniciativa, que exceptúa a las notebooks, busca aumentar un 26% los impuestos internos de una serie de equipos electrónicos importados y de ensamble local en el "continente" y reduce del 21 al 7 por ciento el gravamen para los producidos en Tierra del Fuego. Marconatto añadió que la norma "tiene que ver con la decisión del gobierno de homologar la nómina de bienes gravados por impuestos internos sobre posiciones arancelarias de nomenclatura común del MERCOSUR" y busca salvar "asimetrías con otros países de la región y abrir camino a la radicación de nuevas
Desde el SI, Leonardo Gorbacz precisó que en este proyecto trabajaron diferentes sectores de Tierra del Fuego y afirmó que con esta ley "vamos a tener productos nacionales al mismo precio" que los importados, al poner de relieve la importancia de reducir la brecha tecnológica. "No venimos a pedir privilegios para Tierra del Fuego sino el justo tratamiento para el desarrollo de un polo industrial siendo una zona de promoción industrial, económica y arancelaria que genera puestos de trabajo para la región", sostuvo semanas atrás la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, al defender la norma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario