“En Ushuaia tenemos una situación similar con Río Grande. Todavía se están debiendo los últimos días de junio y no hemos recibido coparticipación de julio”, informó el secretario de Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Gustavo Zamora. Mencionó que “ayer estuve hablando con el secretario de Hacienda de la provincia para acelerar la cancelación de lo que se debe de junio”. Adelantó que de no aprobarse la utilización de fondos específicos “habrá que ver si el Municipio necesita financiamiento y ver qué posibilidades existen”. Y no descartó volver a hacer uso de los plazos fijos para el pago de salarios de julio.Sobre las alternativas de pago de la deuda por coparticipación analizadas con el Gobierno provincia, el funcionario apuntó que “el último avance que mayor asidero tuvo en cuanto a conveniencia de las dos partes, fue el acta intención que firmamos con (Roberto) Crocianelli hace un mes, donde se estimaba la posibilidad de cancelar con los fondos provenientes de la coparticipación de la soja”.
Sin embargo, apreció en Radio Nacional Ushuaia que “se han dado una serie de situaciones en la provincia, con la salida de Crocianelli, que demoran su concreción, a pesar de que los equipos técnicos siguieron analizado esta situación”.
Ante la falta de pago y la imposibilidad de contar con la coparticipación en tiempo y forma, la Municipalidad debió hacer frente al pago de la deuda con el Concejo Deliberante apelando al dinero depositado en plazos fijos. Zamora informó que “el saldo de los plazos ronda los 9 millones”, apreciando que “esperábamos contar con determinadas herramientas que nos permitieran no usar los plazos fijos”.
Esto último en referencia a la posibilidad de contar con la autorización desde el Concejo Deliberante para usar fondos específicos para paliar la crisis. “Esto nos permitiría utilizarlo momentáneamente para cubrir salarios, aportes y servicios esenciales, pero aún lo están tratando. Tampoco fue posible firmar el convenio de pago con el Concejo Deliberante. Y eso nos obligó a usar los fondos depositados”, aclaró.
De no aprobarse esta herramienta financiera “habrá que ver si el Municipio necesita financiamiento y ver qué posibilidades existen. Ayer presentamos una demanda para cobrar la deuda y esperamos que pueda haber una reacción del Gobierno para cancelarla” ya que “cuando en una economía familiar se tiene que recurrir a un crédito para afrontar gastos corrientes, la situación es grave. Lo mismo sucedería en la Municipalidad”.
Y anunció que “el panorama a futuro lo sabré de acá a 15 días cuando tenga que pagar sueldos, si el Gobierno se puso al día y si Rentas recaudó lo suficientes; de no suceder esto, analizaremos la posibilidad nuevamente de hacer uso de los plazos fijos”.
Finalmente, se refirió a la postura adoptada por los gremios municipales, al negar la crisis existente en el Municipio. “Cuando se habla de números siempre hay que empezar a coordinar ciertos elementos que nos permiten analizarlo. Si uno analiza fríamente los números sin compararlo con determinadas variables las conclusiones son limitadas”, señaló.
“Acá hay una realidad, más allá de algunas posturas difíciles de comprender. A nadie escapa la crisis que se está viviendo y no hace falta tener un postgrado en Economía. No comprender esa situación hace difícil comenzar un diálogo”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario