
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó anoche, y convirtió en ley tras casi 11 horas de debate, el proyecto impulsado por el Ejecutivo por el cual se reestatiza Aerolíneas Argentinas y Austral.El expediente fue aprobado por 46 votos a favor y 21 en contra, y el oficialista Frente para la Victoria contó con el apoyo de algunas bancadas opositoras, como el ARI y el Movimiento Popular Neuquino.
El debate, con un único tema en la agenda, se inició a las 11 de la mañana con la presencia de 67 senadores sobre 72, de los que 32 se anotaron para hablar y así lo hicieron en el recinto.La iniciativa propone el rescate de las líneas aéreas de bandera, por las cuales el Estado pagará una suma que deberá ser constatada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación y autorizada por el Congreso de la Nación.Para ello el Tribunal de Tasación de la Nación deberá realizar valuaciones al 1 de julio de 2008.El proyecto también establece que el Estado nacional no podrá ceder la mayoría accionaria de las compañías; y lo faculta para instrumentar los mecanismos necesarios a los fines de cubrir las necesidades financieras de las líneas aéreas.
El oficialismo promovió la sanción sin modificaciones del proyecto que le giró la Cámara de Diputados, pero sectores de la oposición cuestionaron que siga en vigencia el acta-acuerdo, que contiene un esquema para el traspaso de las acciones de la empresa al Estado.
Los oradores coincidieron en señalar que los problemas se iniciaron con la privatización decidida en el año 1990 por el entonces presidente Carlos Menen y sólo una legisladores aludió que el mismo bloque que hoy promueve la reestatización, entonces se convirtió en un núcleo decisivo para la traspaso a manos privadas.El titular de la bancada oficialista, Miguel Pichetto, acusó a la oposición de tener "políticas destructivas" y de actuar con "carencia de sustentabilidad en los aportes: No tienen ideas serias y responsables para mantener el servicio aéreo".Dijo que "el modelo capitalista español ha sido depredador, casi diría colonial, de vaciamiento de los activos de Aerolíneas: Iberia se quedó con los mejores activos y ocupó los principales espacios aéreos".
Previamente, el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el correntino Fabián Ríos, dijo que la deuda que tienen Aerolíneas y Austral "hay que pagarla" y remarcó que "ese es el estado de situación".
Del lado de la oposición, el jefe del bloque radical, Ernesto Sanz, también enfatizó que "el Acta-Acuerdo es un acuerdo de partes, y sólo obliga al estado-comprador"."No podemos obligar al vendedor a que acepte el precio que le ponemos. Además, estoy convencido de que vamos a abrir la puerta a futuros litigios", indicó Sanz, para luego agregar que "la media sanción de Diputados desnaturalizó la Ley porque lo que mandó el Ejecutivo tenía lógica jurídica que hoy no tiene".Por su parte, el socialista Rubén Giustiniani justificó que no acompañó el proyecto oficialista porque "no es esta una herramienta eficaz", y reclamó que "se tomen los planteos hechos acá en cuanto a la conformación de una comisión investigadora".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario