El ex ministro de Economía Ricardo López Murphy consideró que el endeudamiento por mil millones propuesto por el Gobierno del ARI, no es factible en las condiciones que presenta la provincia en la actualidad. Resaltando como una locura el mega pase, destacó que se deberían adoptar medidas para poder brindar otra expectativa financiera a futuro. “Usted se endeuda para invertir no se puede endeudar para gastos corrientes”, indicó el economista resaltando que el Estado se ha convertido en “un botín y que se arregle el que venga”. Recomendó antes de concretar el endeudamiento, realizar varios análisis de la situación histórica y la proyección a los próximos 10 años, resaltando que se deben adoptar medidas que “permitan hacer razonable esa aritmética”.---El economista y ex candidato a presidente realizó este análisis durante una entrevista realizada por FM La Isla, en la que, quien fuera ministro, iba dando su opinión, la que se iba transformando conforme obtenía mayor información respecto a la realidad provincial. Por esto, Ricardo López Murphy inició diciendo sobre esta propuesta de endeudamiento por mil millones que pretende el ARI, que “yo lo que haría para mirar eso, es hacer una serie estadística sobre los gastos y los ingresos de la provincia del 91’ a ahora, para poner un número, y proyectarle con hipótesis plausibles los próximos diez años. Hacer la película de los 17 años anteriores, los números fiscales, los números de ingresos de personal, de gastos y hacer esa proyección a diez años adelante, en ese contexto hay que ver si lo que se toma de deuda es consistente con cancelar los endeudamientos anteriores y con eso proyectar hacia el futuro una deuda que a largo plazo va cayendo, no va subiendo”.
Al conocer el presupuesto provincial, consideró sobre la deuda actual que “es decir que la subiría a un 50 por ciento”, preguntando “cuáles son los hipótesis que hacen plausible que esta deuda va a poder ser servida o financiada.” Tras conocer el nivel de gasto de personal, superior al 89 por ciento del total del presupuesto, el ex ministro sugirió “la región de Punta Arenas en Chile, qué presupuesto tiene, qué gasto, que tiene este tipo de organización porque se debe tener un punto de referencia para evaluar”.“Si usted me dice que toda la nueva deuda será destinada a gastos de capital pero una gran parte de esto es porque hay vencimiento de deudas” señalando que “esto es otra historia”.Al comparar esta situación con lo realizado por grandes economías señaló que “en los momentos en los que hay alguna crisis, parte de la inversión se puede financiar con deuda, pero nunca se financia con deudas los gastos corrientes”.
Así, López Murphy sentenció la situación manifestando: “En general usted se puede endeudar por la inversión de capital no se puede endeudar por los gastos corrientes”.Avanzada la entrevista, López Murphy conoció el déficit de 30 millones mensual, el mega pase que incorporó a más de 5 mil personas, lo que terminó por descolocar al economista, el que sin perder la calma, y luego de algunos segundos respondió: “Digo si usted nombra 5 o 6 veces el personal que usted necesita, eso no es muy razonable”. Tras conocer esta situación, preguntó “quién les va a dar, quién les va a financiar una deuda cuando usted tiene un quebranto”.
López Murphy ejemplificó la situación señalando: “Suponga que me viene a pedir plata a mi y me dice, lo que pasa es que tengo un gasto mucho mayor que mis ingresos y quiero que usted me preste”, a lo que luego de algunos segundos agregó, “déme una explicación razonable sobre como me persuadiría”.Resaltando como una locura la mega incorporación de personal, destacó que se deberían adoptar medidas para poder brindar otra expectativa financiera a futuro. “No tiene un perfil intertemporal, factible, sostenible; solvente, si usted se tiene endeudar, se endeuda para aumentar el capital del que dispone, con el aumento de producción y de capital, esto le permite pagar” destacando que siempre debe haber “algún elemento en juicio que me permita hacer razonable esa aritmética”.
Para requerir el tipo de endeudamiento planteado por la administración Ríos, el ex ministro de economía manifestó, “yo haría ese ejercicio que se llama el ejercicio de consolidación fiscal, hay que mirar la trayectoria; fijarme reglas hacia delante, son las reglas de responsabilidad fiscal” citando lo realizado por el presidente de Brasil “para devolverle la solvencia”. “ese es un ejercicio sano, hay que mirar 15 años para atrás y 10 para adelante”.“Usted se endeuda para invertir no se puede endeudar para gastos corrientes”. “Esto es como la ley de gravedad, es un ejercicio que hay que hacer”. Por último López Murphy sentenció la situación al decir que “el estado acá es un botín y que se arregle el que venga…eso no es razonable”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario