Dirigentes del SUTEF rechazaron una nueva propuesta de mejora salarial formulada desde el Gobierno durante un encuentro realizado hoy en Río Grande, oportunidad en la que el ministro de Educación, Daríos Vargas, junto al secretario de Educación, Daniel Masnú, y la subsecretaria de Educación Media y Superior, María Cristina Argañaras, se reunió con la cúpula del gremio docente en la Secretaría de Relaciones Institucionales con el propósito de alcanzar un acuerdo que evite que el gremio docente no reinicie el ciclo lectivo luego del receso escolar de invierno.De este modo, el Gobierno ofreció un aumento para los docentes con menores ingresos así como el pago de un plus al personal docente que se desempeña en los equipos de conducción jerárquica. Sin embargo, los representantes gremiales del sector docente tildaron de "insuficiente" la propuesta, señalando que la oferta no varió en comparación a la realizada en la reunión anterior.
Desde el Gobierno se informó el ofrecimiento al sindicato del SUTEF, de un aumento salarial del 20% para los docentes de menores ingresos y un adicional de 300 pesos para el personal jerárquico, propuesta que fue rechazada.
El ministro de Educación Darío Vargas, lamentó que el incremento “no haya sido aceptado” por la dirigencia gremial, señalando que “de todos modos, van a presentar esta propuesta en asamblea, aunque ven con dificultad que prospere”.
La reunión se llevó a cabo en la Secretaría de Relaciones Institucionales en Río Grande y junto al Ministro participaron el secretario de Educación, Daniel Masnú; la subsecretaria de Educación Media y Superior, María Cristina Argañaras; en tanto que por el SUTEF lo hicieron los dirigentes Horacio Catena; Norita Bustos y Raúl Arce, entre otros.
“Ante esta situación, la idea desde el Ministerio de Educación es poder seguir trabajando en lograr alguna alternativa que nos pueda acercar a un acuerdo, que como ya dije en reiteradas oportunidades, no tiene que marcar tampoco el final de la discusión sino más bien el inicio de una negociación más tranquila, en la que podamos analizar cómo en el contexto que atraviesa la Provincia y con recursos propios, se puede mejorar el salario de los trabajadores de la Educación” dijo el Ministro.Vargas explicó que durante la reunión se intentó avanzar en otros temas vinculados al sistema educativo, anunciando para el próximo 1º de agosto un nuevo encuentro en el que se buscarán puntos de coincidencias “en las problemáticas que tienen que ver con el desarrollo cotidiano de nuestras tareas”.
Respecto a las medidas de fuerza anunciadas por el gremio al término del receso escolar de invierno, el titular de la cartera educativa sostuvo que su expectativa “es que la dirigencia del SUTEF revise su postura, y en el marco de las charlas que se están teniendo la medida se pueda revertir”.“Estas negociaciones apuntan precisamente a eso, poder evitar un paro y que se tenga en cuenta también las posibilidades que tiene el Gobierno de la Provincia para afrontar los reclamos que hoy sostienen los trabajadores de la Educación”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario