Desde hace 80 años se celebra en la Argentina el 7 de junio, en honor a que en esa fecha de 1810 apareció el primer número de "La Gazeta de Buenos Ayres". La jornada es recordado en otras partes de América en distintas fechas y por diversas razones.
La Gazeta nació con la Revolución de Mayo, como órgano oficial de la Primera Junta, para informarle al pueblo de los actos que al gobierno le "convenía difundir", según expresa disposición de Mariano Moreno, pero tuvo al menos tres antecesores.
La Gazeta nació con la Revolución de Mayo, como órgano oficial de la Primera Junta, para informarle al pueblo de los actos que al gobierno le "convenía difundir", según expresa disposición de Mariano Moreno, pero tuvo al menos tres antecesores.
El "Telégrafo Mercantil", del español Francisco Cabello y Mesa, empezó a salir el 1 de abril de 1801; el "Semanario de Agricultura, Industria y Comercio", de Juan Hipólito Vieytes, el 1 de septiembre de 1802, y el "Correo de Comercio", de Manuel Belgrano, en marzo de 1810.
Aunque muchos periodistas consideran válido que su festejo esté asociado a la aparición de La Gazeta, otros lo deploran porque interpretan que no fue en realidad un medio de prensa, sino una suerte de Boletín Oficial.
Ciertamente, Mariano Moreno, no era periodista, sino un estratega político instruido en la abogacía por los jesuitas, cuyo objetivo era la Patria y su independencia de España, no la libertad de prensa y mucho menos, la de pensamiento.
Su particular traducción de "El Contrato Social" de Jacobo Rousseau -que publicó y obligó a los curas a leer en misa- lo pinta de cuerpo entero: censuró un capítulo entero donde el francés se explayaba contra la Iglesia.
Y por toda explicación, consignó con frescura: "El autor tuvo la desgracia de delirar en materia religiosa, suprimo el capítulo y principales pasajes en que se habla de ella".
En su "Plan de Operaciones", Moreno recomendaba: "La doctrina del Gobierno debe ser con relación a los papeles públicos muy halagüeña, lisonjera y atractiva, reservando en la parte posible, todos aquellos pasos adversos y desastrados, porque aun cuando alguna parte los sepa y comprenda, a lo menos la mayor no los conozca y los ignore".
"Para coadyuvar a este fin -instruía- debe disponerse que la semana que haya de darse al público alguna noticia adversa, el número de gacetas a imprimirse sea muy escaso, de lo que resulta que siendo su número muy corto, podrán extenderse menos, tanto en lo interior de nuestras provincias, como fuera de ellas".
Pese a esto, el Primer Congreso Nacional de Periodistas, reunido en Córdoba el 7 de junio de 1938, eligió esa fecha como Día del Periodista y Día de la Libertad de Prensa.
Lo hizo, claro, en un ambiente político en el que imperaban ideas filo nazis: el presidente Roberto Ortiz -elegido por fraude- acababa de decretar la "neutralidad" del país en la Segunda Guerra Mundial y de instruir a la Cancillería para que prohibiese el ingreso al país de los judíos que escapaban del III Reich.
Esta resolución secreta, conocida como "circular 11", fue descubierta en 1997 y recién fue derogada el 8 de junio de 2005 por el entonces presidente Néstor Kirchner, a pedido del centro Simon Wiesenthal.
También resulta curioso que a La Gazeta se la haya llamado así, puesto que era de distribución gratuita: "una gazzeta" -de donde su nombre deriva- era el precio que pagaban los burgueses venecianos por las noticias comerciales que en el siglo XVI guiaban la marcha de sus negocios.
El primer periodista del mundo fue quizás el emperador Julio César, quien creó el "Acta Diurna", que se exhibía en el Foro Romano para "anoticiar" al pueblo de sus resoluciones.
En el Río de la Plata, el primero -aunque sin imprenta- fue el alemán Ulrico Schmidel, quien llegó en 1536 con Pedro de Mendoza y escribió las crónicas del viaje. Convertido en el "cuarto poder" de las democracias occidentales, el periodismo zigzaguea hoy entre ser independiente, en ser fiscal del poder y vocero de la opinión pública, en apoyar un proyecto político o económico, o en ser "amarillista".
El oficio consiste en recolectar y difundir información escrita, radial o televisiva especialmente novedosa, pero se vale cada vez más del artículo de opinión, de la viñeta satírica y del registro en blogs y celulares, con que la gente común atrapa la realidad tal cual es y la exhibe en la red, sin disfraces.
La jornada , que en Argentina se celebra el 7 de junio, es recordado en otras partes de América en distintas fechas y por diversas razones.
En Perú se lo celebra el 1 de octubre, porque en esa fecha de 1790 apareció el "Diario de Lima" primer periódico de América del Sur.
En Uruguay es el 23 de octubre y en Cuba era el 24 del mismo mes, pero Fidel Castro lo trasladó al 14 de marzo, en memoria de la fecha de salida de "Patria" el periódico de José Martí, que comenzó a editarse en 1892.
Algo similar pasó en Venezuela: hasta hace 34 años, era el 24 de junio, por la aparición en 1810 de "La Gaceta de Caracas",pero desde 1964 pasó al 27 de junio, en honor al "Periódico del Orinoco" fundado por Simón Bolívar en la misma fecha de 1818.
El 10 de mayo lo celebra Bolivia; el 25, Honduras, y el 3 de ese mes, México y Costa Rica, que lo hacen en coincidencia con el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
En Ecuador es el 5 de enero porque ese día de 1792 salió el primer número de "Primicias de la Cultura de Quito" de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, encarcelado luego por el poder colonial.
En Chile la celebración se hace el 11 de julio, por la promulgación en 1956 de la Ley 12.045, que dio vida al Colegio de Periodistas, y en El Salvador, es el 31 del mismo mes.
En República Dominicana es el 5 de abril y en Paraguay, el 24; en Panamá, el 13 de noviembre y en Guatemala el 30; en Colombia, el 9 de febrero y en Nicaragua, el 1 de marzo. España eligió, en cambio, una fecha del santoral católico: lo hace el 24 de enero, día de san Francisco de Sales, patrón de periodistas, escritores y sordomudos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario