EL OBISPO DE SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO , JUAN CARLOS ROMANIN CONVOCO A LA UNIDAD DE TODOS LOS SECTORES.
La gobernadora Fabiana Ríos encabezó –en Ushuaia- el acto en conmemoración del 198° aniversario de la Revolución de Mayo, realizado en el gimnasio del colegio Don Bosco, y que tuvo como único orador al Subsecretario de Cultura, Silvio Bocchicchio.

La jornada patria comenzó a las 11 con un Tedeum oficiado por el Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Juan Carlos Romanín, en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced. El religioso convocó a la unidad “que contemple a todos los sectores”, en el entendimiento de que una “mirada evangélica del otro abrirá espacios para el encuentro y el diálogo para lograr acercamientos”, poniendo “fechas concretas y no condiciones, para encontrar juntos los caminos que nos lleven a construir una patria más justa, que garantice que las riquezas se distribuyan con mayor equidad”. Romanín sostuvo que de esa manera se podrá lograr “un país solidario, con bienestar social y plena vigencia del estado de derecho, y con todos y cada uno de los ciudadanos comprometidos en la búsqueda del bien común”.
“El período que denominamos Revolución de Mayo no es ni más ni menos que la resolución positiva de lo que el filósofo contemporáneo Santiago Kovadloff definió hace poco, aquí en Ushuaia, como un problema importante, refiriéndose a lo trascendente”, señaló el Subsecretario de Cultura, Silvio Bocchicchio. El funcionario observó que la Gesta de Mayo fue “el primero de los problemas importantes que resolvieron los pueblos del Cono Sur, como la independencia de 1816, la liberación de los pueblos de América encarada por José de San Martín”.
En esa misma clasificación ubicó a “la decisión que garantizó la educación pública estatal para todos liderada por Sarmiento, el reconocimiento institucional del derecho del voto femenino impulsado por Evita, y la reafirmación de los principios democráticos para la organización de social del País decidida por el conjunto de los habitantes de la Argentina moderna”.
De todos modos señaló que hay “muchísimos otros problemas importantes que el pueblo resolvió con dignidad y esfuerzo, generando una larga lista de héroes nacionales y patriotas que gozan del consenso de la mayoría de todos nosotros”. Tras señalar que “el propio Kovadloff reflexionó en Ushuaia que ‘hace tiempo que los argentinos no nos planteamos problemas importantes’”, Bocchicchio parafraseó al filósofo y dijo que “hace mucho que los fueguinos no nos planteamos problemas importantes, y por momentos pareciera que navegamos círculos, creando con nuestro andar el torbellino que nos absorbe y nos sumerge en los abismos, de los que luego nos cuentan décadas emerger”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario