Una potente erupción del volcán Chaitén, en el sur de Chile, forzó este martes la evacuación inmediata de las últimas personas que permanecían en el poblado del mismo nombre, donde sólo queda personal uniformado, constató la AFP.Del poblado fueron evacuados los últimos 400 civiles y sólo quedaba una cincuentena de efectivos policiales y de la Armada, junto a un grupo de periodistas y fotógrafos, que pronto iban a ser retirados del lugar.Las cenizas seguían cayendo sobre el poblado y se escuchaban por la tarde fuertes detonaciones, según constató la AFP.
La alerta máxima en Chaitén fue decretada pasadas las 08H45 locales (12H45 GMT), cuando se reportó un incremento de cenizas y material piroclástico (flujo compuesto en su mayoría por gases) del volcán, que se activó el viernes, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).La orden oficial fue evacuar a todas las personas en la comuna de Chaitén en un perímetro de 30 km, dijo el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma."Esta medida de carácter preventiva se debe a las características del proceso eruptivo del volcán Chaitén y a su comportamiento errático e impredecible", explicó el ministro.M s tarde, tras participar de un comité de emergencias citado por la presidenta Michelle Bachelet, Pérez Yoma anunció que el ministro de Defensa, José Goñi, se dedicará exclusivamente a la catástrofe. "El volcán está explosionando de manera muy fuerte", dijo Bachelet.La evacuación total de Chaitén, ubicada en una zona de difícil acceso, a unos 1.300 km al sur de Santiago, se concretó en unas tres horas.
El fin de semana, el poblado había sido evacuado por precaución en casi su totalidad, con el desplazamiento de unas 4.000 personas.Los evacuados salieron del lugar por vía marítima en dos buques de la Marina chilena y otras embarcaciones. Todo el proceso se realizó de forma ordenada, aunque algunos vecinos se negaron inicialmente a dejar sus hogares."Creo que no hay nadie que quiera inmolarse y cuando se dio la orden de evacuar fue para todos, dejó de ser voluntario", dijo en Santiago el vocero del Ejecutivo, ministro Francisco Vidal.
El poblado de Chaitén estaba cubierto por una densa nube de cenizas y se advertía una gigantesca fumarola de varios kilómetros de altura, según imágenes de televisión.Desde Puerto Montt, la capital regional situada a unos 200 kilómetros de Chaitén, despegó un equipo de rescate de la Fuerza A‚rea de Chile.
En las próximas horas, se esperaba que nuevos equipos se desplacen a localidades cercanas, constataron periodistas de la AFP.Entretanto los 1.800 pobladores de Futaleufú, unos 70 kilómetros al sur de Chaitén y a 15 km de la frontera con Argentina, estaban siendo evacuados hacia el vecino país, informaron las autoridades argentinas."Estamos colaborando con la evacuación de Futaleufú", dijo un portavoz de la gendarmería (policía argentina de fronteras) a la agencia noticiosa gubernamental Télam.
Expertos chilenos en vulcanología advirtieron que la actividad del volcán podría incrementarse. El vulcanólogo Luis Lara, del Servicio Nacional de Geología y Minería, señaló que "las condiciones están dadas para que algo peor ocurra", ya que la erupción del Chaitén está recién en una etapa inicial.La mayor preocupación, según el experto, es que se produzcan mayores explosiones y se intensifique el lanzamiento de cenizas. "Pudiera haber una explosión mayor o la columna hacerse tan densa que (la chimenea del volcán) pudiera colapsar", señaló Lara.
El volcán Chaitén, de 1.000 metros de altura, entró en erupción el viernes tras una inactividad de más de 300 años.Los vientos seguían arrojando cenizas sobre los valles y planicies del lado argentino, donde varias poblaciones tenían ya problemas de abastecimiento de agua potable.En Esquel, (a unos 100 kilómetros del volcán y 2.000 kilómetros al suroeste de Buenos Aires) algunas personas han evacuado pero la alerta todavía no señala que se deban abandonar las viviendas, dijo Rafael Williams, alcalde de esa ciudad turística de 32.000 habitantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario