Rabassa acusó al SUTEF de haber impedido que Masnú viajara a Buenos Aires a participar del Consejo Federal de Educación
Así lo aseguró el titular de la cartera educativa en conferencia de prensa brindada este jueves, en virtud de la falta de acuerdo por la homologación del acta que establecía un 24 % de incremento salarial para los docentes. Del encuentro con los medios también participó el secretario Daniel Masnú.
“Por razones estrictamente personales le había informado al ministro de Educación de la Nación que no iba a poder participar pero sí lo iba a hacer el secretario Masnú quien le iba a informar el estado de la negociación. Lamentablemente esto no pudo concretarse porque la reunión derivó en una situación conflictiva y se le impidió retirarse al secretario”, criticó Rabassa.
Ante el fracaso de la negociación apeló también “al compromiso y a la sensatez de los docentes fueguinos para no dejar en la calle o en sus casas a los alumnos y que el dictado de clases continúe normalmente”.
Por su parte, Masnú hizo un extenso informe cronológico de las negociaciones paritarias con el SUTEF en las que destacó que el cambio de política se vislumbró al nombrarse a la cabeza de los paritarios al propio ministro. "De tal modo, lo que negociaran los paritarios era la voz del ministro y del Gobierno, cosa que fue mantenida y respaldada durante toda la paritaria. No ha habido la menor contradicción entre lo decidido por los paritarios y el ministro”, sostuvo.
Recordó que el ministerio de Educación propuso al sindicato docente compensar el salario del sector “otorgando un 24 % de aumento pero supeditado a un financiamiento extraordinario del Gobierno nacional”.
“Esto es lo que venimos sosteniendo desde el principio y figura en las actas taxativamente un análisis político y económico que indica que la provincia tiene un déficit que imposibilita que asuma esta compensación salarial”, expuso.
Con el correr de las negociaciones –reconoció- se incorpora una reestructuración salarial para el personal directivo de las escuelas otorgando al cargo base, que es el de secretario, una diferencia de mil pesos.
BAJANDO DECIBELES
Recordó que el SUTEF había acordado aceptar el 27 de marzo estas pautas “a financiar con los recursos que se solicitarán al Gobierno nacional sobre todo el escalafón docente”.
“Luego, el sindicato plantea algunas diferencias respecto de la posibilidad de viajar junto a nosotros al ministerio de Educación de la Nación y ayer a las 4 de la tarde en audiencia en el ministerio de Trabajo, a pedido nuestro se transforma en paritaria. Nuevamente la provincia expone la imposibilidad de afrontar salarios desde el punto de vista provincial y solicitamos la homologación del acuerdo celebrado el 27 de marzo y mejora la postura por medio de la inclusión del aumento del 70 al 85 % de función docente para cargos jerárquicos, todo con fondos nacionales”, describió.
Y aseguró, finalmente, que estos porcentajes acordados serían absorbidos por el Gobierno provincial recién el 1 de marzo de 2009. Respecto del incidente que provocó que Masnú no pudiera salir del edificio, el secretario relató que “fue sin ningún tipo de agresión ni violencia”. “Sí me pidieron que me sentara, porque el sindicato creyó oportuno que continuáramos negociando en el ministerio de Trabajo por lo que se me impidió que saliera del recinto. Me senté, tratamos de acordar, pasaron las horas y terminamos esta reunión a las 4 de la mañana sin llegar a un acuerdo concreto”, señaló.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario