
“Estamos ante un Presidente que mintió y no vacila en hacerlo ante cualquier circunstancia, como valiéndose de un secuestro", afirmó la diputada nacional del ARI y candidata presidencial, Elisa Carrió
La diputada nacional del ARI, Elisa Carrió, consideró que en el secuestro de Luis Gerez “lo peor que se puede hacer es minimizarlo como que no ocurrió”, aunque señaló que el problema en ese sentido comenzó “cuando el propio Presidente (Néstor Kirchner) dio un mensaje en cadena nacional alarmando a la población cuando desde el Gobierno sabían que ya estaba en libertad”.
“Esto quiere decir que se armó una operación política de legitimación, pidiendo el apoyo de los argentinos cuando el pobre hombre este ya estaba en libertad. Felizmente después todo se supo pero el hecho en sí es peligroso. Porque estamos ante un presidente que mintió y no vacila en hacerlo ante cualquier circunstancias, como valiéndose de un secuestro", alertó la candidata a presidente.
En declaraciones a Radio Mitre, Carrió recordó que fue casi grosero que "mientras estaba dando el discurso el Presidente pidiéndole a la población apoyo, el testigo –contra Luis Patti- era liberado".
Carrió consideró esta situación como “una desmesura” de parte del presidente, porque “con la historia de violencia que tenemos, no podemos valernos de un hecho terrible como el que ocurrió para montar una operación de legitimación, que ahora tratan de hacernos olvidar”.
En su discurso en cadena nacional, poco antes de que Gerez apareciera, el presidente Néstor Kirchner había acusado a bandas parapoliciales y paramilitares de estar involucradas en el caso.
Asimismo, cabe recordar que varias voces opositoras, como el mismo Patti o el ex presidente Carlos Menem, pusieron en duda la versión oficial y deslizaron que el hecho estaría vinculado a la interna kirchnerista en el partido bonaerense.
Por último, Carrió no objetó que se trató de un secuestro. "Me parece que lo primero que hay que hacer es no sospechar que el acontecimiento existió. Creo que hay que separar las dos cosas. En primer lugar el secuestro se dio y, en segundo lugar, el Gobierno montó una operación para hacer volver parte de la historia violenta a modo de una parodia”, finalizó la diputada nacional. (Agencia NOVA)
“Esto quiere decir que se armó una operación política de legitimación, pidiendo el apoyo de los argentinos cuando el pobre hombre este ya estaba en libertad. Felizmente después todo se supo pero el hecho en sí es peligroso. Porque estamos ante un presidente que mintió y no vacila en hacerlo ante cualquier circunstancias, como valiéndose de un secuestro", alertó la candidata a presidente.
En declaraciones a Radio Mitre, Carrió recordó que fue casi grosero que "mientras estaba dando el discurso el Presidente pidiéndole a la población apoyo, el testigo –contra Luis Patti- era liberado".
Carrió consideró esta situación como “una desmesura” de parte del presidente, porque “con la historia de violencia que tenemos, no podemos valernos de un hecho terrible como el que ocurrió para montar una operación de legitimación, que ahora tratan de hacernos olvidar”.
En su discurso en cadena nacional, poco antes de que Gerez apareciera, el presidente Néstor Kirchner había acusado a bandas parapoliciales y paramilitares de estar involucradas en el caso.
Asimismo, cabe recordar que varias voces opositoras, como el mismo Patti o el ex presidente Carlos Menem, pusieron en duda la versión oficial y deslizaron que el hecho estaría vinculado a la interna kirchnerista en el partido bonaerense.
Por último, Carrió no objetó que se trató de un secuestro. "Me parece que lo primero que hay que hacer es no sospechar que el acontecimiento existió. Creo que hay que separar las dos cosas. En primer lugar el secuestro se dio y, en segundo lugar, el Gobierno montó una operación para hacer volver parte de la historia violenta a modo de una parodia”, finalizó la diputada nacional. (Agencia NOVA)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario