
¡Feliz Año Nuevo!
Año nuevo es una de las celebraciones más antiguas. Cuatro mil años atrás, en Babilonia se festejaba año nuevo el 23 de marzo. La celebración duraba 11 días y coincidía con la cosecha. Según la historia, durante el festejo, el rey se marchaba del pueblo para que los residentes pudieran hacer lo que quisieran por unos días. Al final de la celebración, el rey regresaba y se realizaba un desfile. Los romanos también celebraban la llegada del año en el mes de marzo. En el año 46 antes de Cristo, el emperador Julio César creó el calendario que usamos hoy, y estableció el 1 de enero como el comienzo del año, sincronizándolo con el movimiento del sol. Desde entonces, en casi todo el mundo se celebra la llegada del año el 1 de enero. Cómo atraer buena suerte, dinero y felicidad: costumbres alrededor del mundo Cada país tiene diferentes tradiciones y rituales para comenzar el año. Si bien algunas de ellas pueden parecer supersticiosas o sin sentido, son una divertida y colorida manera de preservar la identidad cultural.
* Uvas y otras comidas. En muchos países hispanos se acostumbra a comer 12 uvas a las 12 de la noche del día 31, una con cada campanada del reloj, y a pedir 12 deseos, uno por cada uva. Esta tradición comenzó en España y los inmigrantes la trajeron al nuevo mundo. En Argentina, en lugar de uvas, la gente come pasas. En Brasil, las lentejas son un símbolo de riqueza y por eso el primer día del año se sirve sopa de lentejas o lentejas con arroz.
* Ropa y colores. Otra costumbre de los países latinos asociada con la buena suerte es el color de la ropa interior. Para comenzar el año, mucha gente en México usa ropa interior roja, en Perú, amarilla, y en Argentina, rosa. "No sólo tiene que ser ropa interior, en México tratamos de llevar una prenda roja y algo nuevo", recuerda Esmeralda Fabián, de la ciudad de México.
* El agua también es parte de muchas tradiciones de año nuevo. "Para recibir el año, la antigua tradición cubana en la isla era lanzar cubetas de agua a la calle a las 12 de la noche como limpieza de malas vibraciones del Ano Viejo y como señal de buena suerte en el ano entrante", recuerda Silverio Gutierrez, cubano. En Brasil, mucha gente realiza ceremonias en honor de Yemanja, la diosa del mar y se hacen ofrendas con flores, comida y velas En Canadá, algunas personas se ponen sus trajes de baño y salen a nadar en el agua helada. Según Ana Labrín, algunas costumbres del Perú incluyen sostener dinero en la mano cuando empieza el nuevo año y barrer la casa para deshacerse de la mala suerte. Tanto en México como en Perú, aquellos que quieren viajar durante el año salen a la calle con una maleta en la mano. En el sur de Asia sueltan aves y tortugas para la buena suerte. En Japón, la gente cuelga una cuerda en el frente de sus casas para atraer felicidad y buena suerte. Otra costumbre es reir en el momento preciso que comienza el año porque se cree que esto traerá suerte. Los escoceses creen en "la primer pisada": la primer persona que entra en la casa traerá buena suerte durante todo el año. En algunas partes del mundo, el año comienza un poco más tarde. En China, el año nuevo se celebra entre el 17 de enero y el 19 de febrero, dependiendo de la luna llena. La gente realiza una procesión en la calle conocida como el Festival de las Linternas en el cual miles de linternas iluminan el camino del nuevo año. ¿Qué lugar en el mundo es el primero en recibir el año nuevo? Existe un punto específico en Antártica por el cual pasa la línea geográfica conocida como Línea Internacional de la Fecha (International Date Line). Por tal motivo, es en esta fría región donde primero llega el año. La zona oriental de la isla de Kiribati, cerca de la Polinesia Francesa, en el Pacífico, también se encuentra cerca de la línea y es otro de los lugares donde primero se celebra año nuevo. ¿Y el último? La Línea Internacional de Fecha atraviesa el Océano Pacífico un poco al oeste (izquierda) de Hawaii y por ello, la isla es uno de los últimos lugares donde se celebra año nuevo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario