viernes, diciembre 1

DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA


¿Qué es el Sida?

El SIDA es una enfermedad infecciosa producida por un virus que se llama HIV o VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).

El HIV se encuentra en todos los líquidos orgánicos de aquella persona que tiene el virus: sangre, semen, saliva, lágrimas, leche, calostro, orina, secreciones uterinas y vaginales y el líquido preseminal.

Pero solamente la sangre, el líquido preseminal, el semen, fluidos vaginales y la leche materna, presentan una concentración suficiente como para producir la transmisión

Se llama persona que vive con HIV a la persona en la que se detecta que ha tenido contacto con el virus. Enfermo/a es la persona en la cual se han detectado enfermedades causadas por la inmunodeficiencia producida por el virus.

No toda persona que vive con el virus está enferma.

El infectado o persona que vive con el virus no tiene síntomas. El diagnóstico de infección por HIV se efectúa en el laboratorio por medio de un análisis específico, mientras que el de enfermedad se hace en consultorio médico.

¿COMO SE TRANSMITE?
Las vías de transmisión son tres:

* Relaciones sexuales heterosexuales u homosexuales sin protección (vaginales, anales, orales).

* Vía sanguínea, por compartir jeringas para el uso de drogas o cualquier otro elemento cortante o punzante, o a través de la transfusión de sangre no controlada.

* Transmisión perinatal, de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.

Es el principal mecanismo de adquisición del SIDA en los niños. Si no recibe atención médica, una mujer HIV positiva tiene, durante el embarazo, el parto o la lactancia un 30% de probabilidad de transmitir el virus a su bebé. Estas posibilidades se reducen al 2% en caso de recibir adecuada atención médica.

El alcohol, las drogas y el SIDA. Tanto el consumo excesivo de alcohol, como cualquier tipo de droga, puede aumentar nuestras posibilidades de riesgo, al impedirnos ser responsables de nuestros actos.
¿COMO NO SE TRANSMITE?
Tan importante como saber de qué manera se transmite el virus, es saber qué conductas o prácticas NO lo hacen. Tener relaciones sexuales utilizando preservativos, un estornudo, la picadura de un mosquito, compartir la vajilla o los mismos servicios higiénicos, la depilación con cera, no transmiten el virus.

La saliva, las lágrimas, el sudor, el aire y el agua, al igual que los alimentos no son vehículos de transmisión.

Tampoco lo son el practicar deportes, besarnos, abrazarnos, darnos la mano, jugar, trabajar o estudiar, bañarnos en duchas o piscinas e intercambiarnos la ropa con personas que viven con HIV.

Nadie puede infectarse por DONAR sangre. La extracción de sangre se efectúa con material descartable, por lo que el donante no corre ningún riesgo. Quien recibe una transfusión de sangre debidamente controlada, no corre riesgos. La Ley Nacional de SIDA N° 23798, exige el control de toda sangre a transfundir.

Todo procedimiento que incluya riesgo de corte o punción (pinchazo), debe ser efectuado con material descartable o esterilizado.

1 comentario:

Anónimo dijo...

COCIENCIA MUCHACHOS ES LO UNICO Q LOS VA A SALVAR

Archivo del Blog