
El polémico abogado riograndense, Alejandro de la Riva mantuvo una entrevista con FM Máster´s donde se refirió al testimonio que prestará Esteban frontera, respecto a las posibles irregularidades en el fondo residual. En tanto, se refirió a las declaraciones del gobernador de la provincia, Hugo Cóccaro sobre brindar su apoyo al administrador del fondo residual, Leonardo Plasenzotti. Además, añadió que no hace falta contar con un proyecto llamado RENASA para que la provincia pueda manejar los hidrocarburos, sino “llamar a licitación, y controlar de cerca que es lo que pasa y como se lleva la función”. Asimismo, comentó que “quienes tengan una participación en el fondo tienen que estar preocupados”. “El fondo residual ya viene mal parido. Es una asociación civil sin fines de lucro que en definitiva se hizo para hacer el salvataje con el Banco de Tierra del Fuego, donde hubo mucha gente involucrada”. De manera que “no solo se quiso salvar el Banco de que sea intervenido, sino que aparte era una gran bolsa para hacer negocios”. Respecto a las declaraciones del gobernador, sobre que “en el fondo residual no hay irregularidades” y que además le brindará su apoyo a Plasenzotti, De la Riva dijo “yo no tengo ninguna duda de que Cóccaro no está para entender, tendiendo en cuenta su formación”. En tanto, aludió que “es el famoso vivo que vino con la carretilla de albañil y luego conoció un político donde hace su paso por el gobierno” comentó De la Riva. No obstante, en referencia a la deuda que mantiene el gobernador con el banco de la provincia, el abogado señaló: “Cómo no va andar bien el fondo residual si, como vivo que es, le pide plata al banco para no pagar o para pagarla el día que quiera con dinero devaluado”.En tanto, que calificó a Plasenzotti como al gran vivo, ya que como “administrador se quiso pagar 250 mil pesos de honorarios, pero para Cóccaro está todo bien, producto de tener una poca noción”. Mientras que “Cóccaro para no pagar, puso un estudio de abogados”.Finalmente opinó que RENASA, “es algo que no puede existir”, ya que se debería llamar a licitación y “lograr el poder de controlar nosotros mismos nuestros recursos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario