jueves, diciembre 11

DENUNCIAN POR AGRESIONES A REPRESENTANTES DE ATE, SUTEF Y SAT

El subsecretario de Medios Públicos, Bernardo Veksler, denunció haber sido víctima de "empujones y escupitajos" por parte de empleados públicos nucleados en ATE, SUTEF y el SAT, a quienes acusó también de "ingresar intempestivamente al estudio de Canal 13 de Río Grande e interrumpir el informativo" que se estaba emitiendo desde la emisora.
De acuerdo a la información difundida por el Gobierno, los hechos se suscitaron a raíz de la pretensión de los manifestantes de que el canal público de la ciudad de Río Grande transmitiera en directo "un acto de los gremios con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos", mientras que la emisora "había dispuesto la cobertura para el noticiero".
"Para ellos, esto no fue suficiente", manifestó Veksler, quien subrayó que "si bien de la manifestación participaron distintos gremios, a los que alcancé a ver fueron dirigentes de ATE, SUTEF y el SAT. A los demás no pude identificarlos".Señaló que "alrededor de 150 manifestantes" se hicieron presentes frente a Canal 13 y que "unas 50 personas se desprendieron del grupo e irrumpieron en el edificio como una patota, ingresando hasta el estudio donde se emitía el noticiero, con bombos y otros ruidos, amenazándome porque consideran que no hay libertad de expresión ni se informa como debería".
El Subsecretario de Medios Públicos calificó la actitud de la gente como de "prepotente e intolerante. Ellos creían que el acto debía transmitirse en directo, y que tienen el poder de disponer sobre el canal para que transmita lo que ellos disponen".
Por su parte, el secretario de Comunicación Institucional, Gabriel Ramonet, repudió lo sucedido y lo enmarcó "en una serie creciente de actos desafortunados cometidos por algunos dirigentes del sindicato de televisión de Río Grande"."El martes interrumpieron la programación habitual del canal durante veinte minutos para colocar una placa con alusiones al pago escalonado de sueldos. Por este hecho gravísimo se ha solicitado la baja del cargo del responsable de transmisión en ese momento y se impulsará una sanción disciplinaria. Ahora protagonizaron estos desmanes. Evidentemente se trata de una escalada de violencia por la que tendrán que responder", advirtió Ramonet.El secretario calificó también de "ridículas" las acusaciones vertidas por dirigentes del SAT sobre presuntos actos de censura en los noticieros. "Nunca, jamás en la historia de Tierra del Fuego hubo mayor libertad en los medios públicos.
Funcionarios de este Gobierno han sido insultados a través de los canales oficiales; los gremios han tenido espacio de sobra aún en los peores conflictos con el Estado. Ningún dirigente opositor puede decir que no se lo consulta cuando se lo involucra en un hecho. Los peores críticos de esta gestión deberían salir a reconocer que esto que digo es cierto. Hablaría bien de ellos", sostuvo Ramonet.

No hay comentarios.:

Archivo del Blog